
Nacido en Valencia, José Sanchís está considerado como uno de los directores de orquesta españoles con mayor proyección de su generación.
En la actualidad es director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Bankia, proyecto pionero en España y considerada una de las orquestas emergentes del panorama musical español.
Es además director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid.
Al finalizar sus estudios de trompeta e Historia y Ciencias de la Música, obtiene el título en Dirección de Orquesta con distinción por la Associated of Board the Royal Schools of Music del Reino Unido.
Ha dirigido formaciones como la Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Córdoba, Joven Orquesta Nacional de España, Sophia Festival Orchestra, Orquesta Filarmónica Cidade de Pontevedra y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias entre otras.
Así mismo ha dirigido en los principales auditorios de España tales como Palau de la Música de Valencia, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música Catalana, Palau de les Arts de Valencia, Auditorio Baluarte de Pamplona, Teatro Monumental de Madrid, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, ADDA de Alicante, Auditori i Palau de Congresos de Castellón y Auditorio de Cuenca entre otros.
En el campo del género lírico su repertorio incluye: La Mirelle de Charles Gounod, Le Roi d'Ys de Eduard Lalo, Don Giovanni y Bodas de Fígaro de W.A.Mozart, Werther de J. Massenet, Aida de G.Verdi, La Gran Duquesa de Gerolstein de J. Offenbach, Marina de E. Arrieta y el Gato Montes de M. Penella.
Su repertorio en el género lirico español incluye entre otros: La Generala de Amadeo Vives, Luisa Fernanda de F. Moreno Torroba, El huésped del sevillano de Jacinto Guerrero, La verbena de la Paloma de Tomás Bretón y la Dogaresa de Rafael Millán.
En octubre de 2015 realiza su debut como director musical en el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela en la producción de Galanteos en Venecia de F.A.Barbieri (nominación Premios Max 2016) y en 2017 en el Festival de Música Religiosa de Cuenca con Lazarus de F. Shubert.
Sus recientes y próximos compromisos lo llevaran a los auditorios del Palau de les Arts de Valencia, Auditorio Victor Villegas de Murcia, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Gran Teatro Príncipe Pío y Teatro Monumental de Madrid.
En la actualidad es director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Bankia, proyecto pionero en España y considerada una de las orquestas emergentes del panorama musical español.
Es además director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid.
Al finalizar sus estudios de trompeta e Historia y Ciencias de la Música, obtiene el título en Dirección de Orquesta con distinción por la Associated of Board the Royal Schools of Music del Reino Unido.
Ha dirigido formaciones como la Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Córdoba, Joven Orquesta Nacional de España, Sophia Festival Orchestra, Orquesta Filarmónica Cidade de Pontevedra y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias entre otras.
Así mismo ha dirigido en los principales auditorios de España tales como Palau de la Música de Valencia, Auditorio de Zaragoza, Palau de la Música Catalana, Palau de les Arts de Valencia, Auditorio Baluarte de Pamplona, Teatro Monumental de Madrid, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, ADDA de Alicante, Auditori i Palau de Congresos de Castellón y Auditorio de Cuenca entre otros.
En el campo del género lírico su repertorio incluye: La Mirelle de Charles Gounod, Le Roi d'Ys de Eduard Lalo, Don Giovanni y Bodas de Fígaro de W.A.Mozart, Werther de J. Massenet, Aida de G.Verdi, La Gran Duquesa de Gerolstein de J. Offenbach, Marina de E. Arrieta y el Gato Montes de M. Penella.
Su repertorio en el género lirico español incluye entre otros: La Generala de Amadeo Vives, Luisa Fernanda de F. Moreno Torroba, El huésped del sevillano de Jacinto Guerrero, La verbena de la Paloma de Tomás Bretón y la Dogaresa de Rafael Millán.
En octubre de 2015 realiza su debut como director musical en el Teatro Lírico Nacional de la Zarzuela en la producción de Galanteos en Venecia de F.A.Barbieri (nominación Premios Max 2016) y en 2017 en el Festival de Música Religiosa de Cuenca con Lazarus de F. Shubert.
Sus recientes y próximos compromisos lo llevaran a los auditorios del Palau de les Arts de Valencia, Auditorio Victor Villegas de Murcia, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Gran Teatro Príncipe Pío y Teatro Monumental de Madrid.